Su lugar para recordar los fundamentos de applica.
Desde la psicología, se entiende que cuando el entorno laboral deja de ser un espacio nutritivo y se convierte en un lugar de exigencia despersonalizada, la mente reacciona con estrategias de protección: desconexión emocional, irritabilidad, insomnio, sensación de vacío, indiferencia o incluso conductas evitativas.
En algunos casos, esta desconexión viene acompañada de síntomas físicos: dolores musculares, fatiga persistente, afecciones digestivas o cuadros de ansiedad. El cuerpo comienza a hablar lo que la cultura organizacional no escucha.
Las empresas que reconocen este fenómeno no solo se cuidan a sí mismas, sino que también cuidan lo más importante que tienen: su gente.
El burnout silencioso se puede prevenir si se crean espacios donde sea posible hablar del malestar sin miedo a ser juzgado o castigado. No se trata de grandes cambios estructurales, sino de pequeñas acciones continuas que humanicen el trabajo cotidiano.
Detectar y abordar el burnout silencioso no es un acto asistencialista. Es una decisión estratégica y ética. Porque cuando las personas se sienten vistas, respetadas y cuidadas, no solo se reduce el sufrimiento: también se potencia el sentido de pertenencia, la colaboración genuina y el rendimiento sostenible.
Acompañar a tiempo puede evitar que el agotamiento emocional se convierta en renuncia emocional o desvinculación.
En contextos laborales donde se prioriza el resultado por sobre el proceso, el burnout suele encontrar terreno fértil. Por eso, cuidar el bienestar emocional no puede ser una tarea delegada a un área específica. Debe ser una práctica transversal.
Lo que se calla también duele. Y lo que duele sin ser nombrado termina alejando a las personas del deseo de trabajar.
El burnout silencioso no es solo un problema individual: es una señal organizacional. Escucharla a tiempo es una oportunidad para reconstruir vínculos, redefinir prioridades y generar culturas de trabajo sostenibles, donde sea posible sostener el hacer sin perder el ser.
Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo.
Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0165 del 14 de Mayo 2025 y bajo el Reglamento de Prestación de Servicios.